El origen de las artes marciales se asocia con la necesidad ancestral del hombre
no sólo de defenderse, sino de desarrollar su cuerpo y su mente. Inicialmente
esta necesidad se tradujo en la forma de "actividades deportivas" generalmente
relacionadas con la realización de ritos religiosos. El origen del arte marcial
Coreano data sus orígenes según algunos estudiosos en el 1.400 a.C. , aunque se
han llegado a descubrir dibujos y estatuillas con formas de guerreros en
posiciones de combate con antigüedad de 2.333 a.C.
ORIGEN DEL TAEKWONDO EN COREA
La
primera
evidencia realmente tangible de un arte marcial en Corea se remonta al período
de los “Tres Reinos”: Koguryo (37 a.C. – 668 d.C.), Paekje (18 a.C. –
660 d.C.), y Silla (57 a.C. – 935 d.C.). Murales pintados en las ruinas
de dos tumbas reales (Muyong-chong y Kakchu-chong) construidas en la dinastía
Koguryo entre los años 3-427 d.C. al sur de Manchuria, representan a dos hombres
jóvenes en posturas de combate.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiOk9atyG2V34uH11QfGyQz__CmCJMytL34WaJMZx9Hpoh31FI-PwQNDwYfmpuiD1fllsEhd_b0WLVNqYieCdREqZAOxOx2TSGvY9mzu9my13QvOIOkpxH0ChooZWZTrxW7PEVYPpXi6uQ/s200/Murales.jpg)
- KOGURYO (37 a.C. – 668 d.C.)
Pero fue en el reino de Koguryo, situado al norte de Corea limitando con las tribus hostiles chinas, donde tuvieron su origen las más antiguas técnicas coreanas, naciendo el más antiguo Tae-Kyon como un ejercicio basado en patadas practicado por un cuerpo de guerreros denominado Sonbae (“hombre de virtud que jamás rehuye un combate”).
- SILLA (57 a.C. – 935 d.C.)
El Taekyon fue popularizado en Koguryo y también llegó hasta el reino de Silla donde fue desarrollado, perfeccionado, y renombrado como Soo-Bak por los Hwa Rang Do, organización militar, educativa y social para los jóvenes de la nobleza de Silla, influenciada por la disciplina del Budismo. En el 668 d.C., Silla unificó los tres reinos, gracias en gran parte a la influencia de los Hwa Rang Do. El código de honor de los Hwa Rang Do representa la columna vertebral filosófica de las artes marciales Coreanas aún hoy:
Pero fue en el reino de Koguryo, situado al norte de Corea limitando con las tribus hostiles chinas, donde tuvieron su origen las más antiguas técnicas coreanas, naciendo el más antiguo Tae-Kyon como un ejercicio basado en patadas practicado por un cuerpo de guerreros denominado Sonbae (“hombre de virtud que jamás rehuye un combate”).
- SILLA (57 a.C. – 935 d.C.)
El Taekyon fue popularizado en Koguryo y también llegó hasta el reino de Silla donde fue desarrollado, perfeccionado, y renombrado como Soo-Bak por los Hwa Rang Do, organización militar, educativa y social para los jóvenes de la nobleza de Silla, influenciada por la disciplina del Budismo. En el 668 d.C., Silla unificó los tres reinos, gracias en gran parte a la influencia de los Hwa Rang Do. El código de honor de los Hwa Rang Do representa la columna vertebral filosófica de las artes marciales Coreanas aún hoy:
a) Lealtad a la nación
b) Respeto y obediencia a los padres
c) Lealtad a los amigos
d) Valor y coraje en la batalla
e) Justicia y prudencia en el uso de la violencia
- DINASTÍA KORYO (918 d.C. - 1392 d.C.)
Durante la Dinastía Koryo (918 d.C. – 1392 d.C. ), que reunificó la península coreana después de Silla (935 d.C.), se desarrolló una gran afición por las Artes Marciales y en especial por el Soo Bak Do, como arte marcial y como deporte organizado para espectadores.
- DINASTÍA CHOSON (1392 d.C. - 1910 d.C.)
La Dinastía Choson (1392 d.C. – 1910 d.C.), también nombrada por Japón como dinastía Yi durante la ocupación, se fundó en la ideología del Confucionismo (reemplazando al Budismo) que promovía la lectura de los clásicos Chinos, la poesía y la música, y menospreciaba a las Artes Marciales. No obstante y afortunadamente para las generaciones posteriores, en 1790 el Rey Chongio tenía un gran interés por las artes marcial nativas de Corea, y ordenó a los maestros Lee Dok Mu y Park Jae Ga recopilar todas las formas de arte marcial presentes en Corea en un clásico libro ilustrado que fue llamado “Muye Dobo Tongii”, que incluía al Soo Bak como uno de los capítulos más importantes, y que consta de cuatro textos:
b) Respeto y obediencia a los padres
c) Lealtad a los amigos
d) Valor y coraje en la batalla
e) Justicia y prudencia en el uso de la violencia
- DINASTÍA KORYO (918 d.C. - 1392 d.C.)
Durante la Dinastía Koryo (918 d.C. – 1392 d.C. ), que reunificó la península coreana después de Silla (935 d.C.), se desarrolló una gran afición por las Artes Marciales y en especial por el Soo Bak Do, como arte marcial y como deporte organizado para espectadores.
- DINASTÍA CHOSON (1392 d.C. - 1910 d.C.)
La Dinastía Choson (1392 d.C. – 1910 d.C.), también nombrada por Japón como dinastía Yi durante la ocupación, se fundó en la ideología del Confucionismo (reemplazando al Budismo) que promovía la lectura de los clásicos Chinos, la poesía y la música, y menospreciaba a las Artes Marciales. No obstante y afortunadamente para las generaciones posteriores, en 1790 el Rey Chongio tenía un gran interés por las artes marcial nativas de Corea, y ordenó a los maestros Lee Dok Mu y Park Jae Ga recopilar todas las formas de arte marcial presentes en Corea en un clásico libro ilustrado que fue llamado “Muye Dobo Tongii”, que incluía al Soo Bak como uno de los capítulos más importantes, y que consta de cuatro textos:
a) El Arte de la lanza: Chang
b) El Arte de la espada: Kom
c) El Arte del palo largo: Bong Sul
d) Las técnicas sin armas: Kwongop
- OCUPACIÓN JAPONESA (1910 - 1945)
En 1910, con la ocupación Japonesa de Corea, las artes marciales coreanas que habían ido decayendo durante la dinastía Yi sufrieron un golpe mortal. El gobierno japonés suprimió todas las actividades culturales, incluyendo los deportes de equipo y las artes marciales coreanas, en un intento por destruir la identidad Coreana. En las escuelas coreanas se impuso el estudio de formas deportivas japonesas como el Judo y el Kendo. Algunos maestros continuaron practicando en secreto tanto Subak como el antiguo Taekyon. El Kárate Japonés y varias formas Chinas (Shaolín) se introdujeron en Corea y se mezclaron con las formas Coreanas. Una nueva forma híbrida se desarrolló basada en el Subak con técnicas de Shaolín y Kárate, y se le llamó Tang Soo Do (o Kong Soo Do).
b) El Arte de la espada: Kom
c) El Arte del palo largo: Bong Sul
d) Las técnicas sin armas: Kwongop
- OCUPACIÓN JAPONESA (1910 - 1945)
En 1910, con la ocupación Japonesa de Corea, las artes marciales coreanas que habían ido decayendo durante la dinastía Yi sufrieron un golpe mortal. El gobierno japonés suprimió todas las actividades culturales, incluyendo los deportes de equipo y las artes marciales coreanas, en un intento por destruir la identidad Coreana. En las escuelas coreanas se impuso el estudio de formas deportivas japonesas como el Judo y el Kendo. Algunos maestros continuaron practicando en secreto tanto Subak como el antiguo Taekyon. El Kárate Japonés y varias formas Chinas (Shaolín) se introdujeron en Corea y se mezclaron con las formas Coreanas. Una nueva forma híbrida se desarrolló basada en el Subak con técnicas de Shaolín y Kárate, y se le llamó Tang Soo Do (o Kong Soo Do).
EL TAEKWONDO EN LA ACTUALIDAD
Después de la liberación de Corea con el fin de la segunda
guerra mundial en 1945 y después de años de discusiones, los líderes de algunas de las
principales escuelas de artes marciales coreanas (Chung Do Kwan, Moo Duk Kwan,
Yun Muge Kwan, Chang Moo Kwan, Ji Doo Kwan, Song Do Kwan, Oh Do Kwan, ...) se
asociaron para crear un único nombre que identificara a lo que en Occidente se
conocía entonces por Kárate Coreano. El primer nombre que se
eligió fue Tae Soo Do (“el arte de la mano china”) en 1955, aunque en
1957 se cambió definitivamente por Tae Kwon Do
(“Camino del pie y el puño”), nombre más parecido al antiguo
Tae Kyon.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhO1p6MONngZClr9RA7p2aS4vDSlZMt0FYYND7SlPl2HlvobRSUaDxGkGEC1dRDKunT3V-UrFjouwA00LcBsFOV0FdWmH2A4h1xncJWtPEy7WPO-5bvwG1fpy7bBwQLnz3TH5er_fcMYBw/s200/Taekyon.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqvYjvYTmw1uUqysW0vmBjjZF-fKkC87tx2r2eLgLrdExdtYNIQJGZWxiB4D2dEZ0nV5yfFFgVxtBMHtr4PNmo6augnJ1P7mIgUEFzNChSmwyeZkOmhfSaPLy176euY_oqC3N1jOYwQJA/s200/itf.jpg)
En
1971, Un Yong Kim es elegido presidente de la KTA, el Gobierno Coreano declara
al Taekwondo Deporte
Nacional y también se declara sede oficial al Kukkiwon,
edificio construido en Seúl. El 1º Campeonato Mundial de
Taekwondo se celebra en Seúl el 25 Mayo 1973 donde participaron
unos 200 competidores de 7
naciones.
El 28 de Mayo 1973 se organiza la World Taekwondo
Federation (WTF) con Un Yong Kim también al frente. La WTF
abandona los Hyongs y comienza a utilizar las formas tradicionales Palgwe, y
poco después las formas modernas Taeguk, todo esto para
acercarse a la herencia tradicional marcial coreana y distanciarse de la
influencia japonesa y china (la ITF también abandonó en los noventa los Hyongs
por los Tuls).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLxh06qLGpnDF4fw0WpSKMxIu1-g4_iE7hEtoFt93aYpOBDWk6c9z5HUVj0IWt7GopxmmjDBjwo6sS_RrL2KbFnVbAdLtKak9Fivo1Y2-luf_1T2Ko7NJK_mCWqTMA1BJviVdi7vaRNTw/s200/wtf.bmp)
A
partir de entonces la expansión del Taekwondo como Arte Marcial y sobre todo
como Deporte sigue un enorme desarrollo a nivel internacional hasta nuestros días, siendo
incluido en 2 Juegos Olímpicos como deporte de exhibición (Seúl 1988 y Barcelona
1992) y ya como Deporte Oficial en Sydney 2000 (medalla de plata para
Gabriel Esparza), Atenas 2004, Beijing 2008 y Londres 2012.
En
esta ultima edicion, España ha conseguido tres medallas con tres competidores,
Joel Gonzalez Oro, Brigitte Yagüe y
Nicolas Garcia Plata.